Ascophyllum Nodosum: el extracto de alga ensayado en uvas Sweet Celebration™

Introducción

Debido a los constantes desafíos técnicos y económicos en la producción, postcosecha y comercialización de uva de mesa, se hace necesario utilizar una estrategia de manejo nutricional con productos que contribuyan tanto a los objetivos de producción y requisitos del mercado de destino.

Existen en el mercado productos bioestimulantes como DRAGON® o STIMPLEX® (comercializado por Agriventures® y ANASAC® respectivamente) en base a extracto de algas Ascophyllum nodosum, que promueven la síntesis de citoquininas y auxinas. Esto complementado con multivitaminas, huminas, aminoácidos y lignina presentes en el alga, junto con nutrientes aplicados oportunamente en la fenología del cultivo, contribuyen al crecimiento y resistencia al estrés, permitiendo así lograr los objetivos productivos.

El objetivo de este ensayo es validar la efectividad de la línea de micronutrientes (Zn, Ca y Boro) y bioestimulante (Ascophyllum sp.) de Agriventure®  comparando sus resultados con la estratégica tradicional del predio y un testigo absoluto.

Metodología

El ensayo se realizó en un predio comercial de uva de mesa para exportación ubicado en Vicuña, Región de Coquimbo.

El diseño experimental contempla 12 parras correspondientes a unidades experimentales, con 3 tratamientos y 4 réplicas para la variedad Sweet celebration

El programa de riego y fertilización vía goteo fue igual para los 3 tratamientos:

  • T0:  Testigo absoluto, sin aplicaciones foliares.
  • T1: Microelementos (Zn, Ca y Boro) + DRAGON®  (Agriventures®)
  • T2: Microelementos (Zn, Ca y Boro) + STIMPLEX® (ANASAC®)

Las aplicaciones se realizaron siguiendo los siguientes estados fenológicos:

  • Brote 10 cm.
  • Brote de 30 cm.
  • Brote de 60 cm.
  • Post cuaja
  • Baya de 15 mm en pre pinta

Las variables medidas fueron:

Tasa crecimiento de brote, análisis foliares de peciolo de hoja de  noviembre/diciembre,  tamaño de baya, porcentaje de cubrimiento de color, sólidos solubles, calibre y estimación de rendimiento.

El análisis estadístico contempló un análisis de varianza ANOVA y el test de Tukey para encontrar diferencias entre los tratamientos.

Resultados

Los principales resultados muestran diferencias significativas con el testigo en los parámetros de análisis foliar de peciolo, estimación de rendimiento, porcentaje de cubrimiento de color en la baya y  sólidos solubles, mientras que para para tasa de crecimiento de brote y calibre no existen diferencias significativas.

Conclusiones

El programa foliar de Agriventure® ejecutado bajo las condiciones y en el lugar del ensayo, se diferencia  en los estándares rendimiento, color  y sólidos solubles ante un tratamiento sin aplicación.

El programa técnico de Agriventure® está dentro del mismo grupo estadístico que el programa validado (para las variables de largo del brote y calibre) ejecutado por los asesores y departamento técnico de la empresa, por lo que su entrada a los programas puede ser válida en aspectos técnicos, pero debe verificarse el costo, logística y condiciones de pago.