Plata coloidal: bioestimulante, regulador hormonal y fitosanitario en nogales Serr.

Resumen

Los nogales poseen una flor pistilada que es muy sensible a hongos, y a altos niveles de etileno, por lo que su buen estado sanitario y balance hormonal es primordial en el logro de altas cuajas y por ende, el rendimiento a cosecha.
Para evaluar la acción bio estimulante sobre la brotación vegetativa, cuantificar la capacidad de reducir el efecto del etileno en el aborto de flor pistilada y comparar la capacidad de resistencia a enfermedades, se comparó la cantidad de flores, porcentaje de brotación vegetativa, cuaja de frutos, incidencia y severidad de enfermedades en el fruto y brote, y estimación de rendimiento a cosecha en 2 tratamientos, T0 correspondiente al programa estándar de uso de fungicidas, bactericidas convencionales con  el uso de inhibidores de etileno, y T1 con el uso de Zerebra Agro® (plata coloidal) con dosis de 500 cc/ha en 3 aplicaciones distanciadas por 7 días, aplicadas entre los  meses  de septiembre y  octubre, en un predio de nogales var. Serr, ubicado en la localidad Limarí a 10 km al oeste de Ovalle.
Los resultados preliminares indican que no hay diferencias significativas en las variables medidas entre el T1 respecto del tratamiento convencional en todas las variables estudiadas. Lo que implica que la aplicación de Zerebra Agro® a dosis de 500 cc/ha lo hace competitivo agronómicamente con las mezclas de (1)bio estimulantes (2) inhibidores de etileno (3) fungicidas tradicionalmente usados, bajo las condiciones del ensayo.

Introducción

Los nogales poseen una flor pistilada que es tremendamente sensible a numerosos hongos, a los altos niveles de etileno que se generan tanto en el polen de la flor masculina (amento) como en el estigma del estilo de la flor femenina (entrada del polen), por lo que su buen estado sanitario y balance hormonal es clave en el logro de altas cuajas y por ende de un alto rendimiento en nueces a cosecha. Las plantaciones de nogales de la variedad Serr están ya plantadas en zonas con alta presión de enfermedades desde brotación en adelante (septiembre) y generan abortos por el efecto del polen, lo que se ha llamado “aborto de flor pistilada”, por lo que se deben establecer estrategias que permitan proteger las flores y bajar los niveles de etileno.

El producto Zerebra Agro® corresponde a un bioestimulante basado en plata coloidal, el cual posee una acciones  anti microbiana o antibacteriana, fomenta el sistema inmunológico al generar la resistencia sistémica inespecífica a enfermedades causadas por hongos, bacterias o virus. También funciona como bloqueador de receptores del etileno, previniendo el aborto floral, retardando la senescencia y estimulando el crecimiento vegetativo mediante la estimulación de producción de auxinas.

El conocimiento de los estados fenológicos permite hacer eficiente los manejos fitosanitarios agronómicos del frutal y maximizar el potencial de rendimiento de estos.

El objetivo del ensayo es validar la acción de la plata coloidal en cuanto a su efecto fungistático, efecto como bioestimulante y efecto inhibidor de la acción del etileno

Materiales y Método

Localización del ensayo

Campo comercial de 70 ha de nogales var Serr, en plena producción, ubicado en la localidad de pueblo Limarí a 10 km al oeste de Ovalle.

Tratamientos y montaje del ensayo

El ensayo considera  2 tratamientos, un control T0  correspondiente al programa estándar de uso de fungicidas/bactericidas convencionales más el uso de Retain®, como inhibidor de síntesis de etileno, un T1 con el uso de Zerebra Agro® (plata coloidal) con dosis de producto comercial de 500 cc/ha. en 3 aplicaciones distanciadas por 7 días entre septiembre y octubre. El volumen de agua por ha usado es de 1500 L/ha.

AplicaciónT0Dosis T0 (L/ha)T1Dosis T1(L/ha)
1) 21-09-2020  Selecto XL®
Superfifty ®
1
1,5
Zerebra Agro®0,5
2) 28-09-2020Retain®830 g/haZerebra Agro®0,5
3) 12-10-2020Comet® Superfifty® Selecto XL®0,6 1,5 2,0Zerebra Agro®0,5
Tabla comparativa de productos por tratamientos, usados en el ensayo en las distintas aplicaciones.

Diseño experimental

Se utilizó un diseño de bloques completamente aleatorizado, para evaluar el efecto de los tratamientos sobre grupos de individuos de condiciones semejantes . Además, para reducir la influencia de variables extrañas, se utilizarán barreras entre cada tratamiento y al realizar las aplicaciones de los productos, se cerrarán las boquillas contrarias a las hileras de los tratamientos y viceversa.

Metodología estadística

Los datos serán analizados con un análisis de varianza (ANOVA) de un factor, posterior a la comprobación de normalidad, Además, se utilizará el test HSD de Tukey para crear intervalos de confianza para todas las diferencias en parejas entre las medias, siendo el nivel de confianza propuesto de un 95%.

Variables a medir

Se evaluaron los siguientes parámetros:

  • Cantidad y calidad fitosanitaria de flores para generar la curva floral
  • Porcentaje de brotación vegetativa y cuaja de frutos, incidencia y severidad de enfermedades en el fruto y brote.
  • Fenología de crecimiento del fruto y potencial de cosecha, se marcan frutos, ramillas y brotes.

Resultados

Los resultados preliminares indican que no hay diferencias significativas en las variables medidas entre el T1 respecto del tratamiento convencional en todas las variables estudiadas.

La ausencia de diferencias con la estrategia técnica convencional, implica que el producto Zerebra Agro® tiene un efecto sobre la presencia de enfermedades y al inhibir la acción del etileno en la flor femenina pistilada de la variedad Serr. Junto con un efecto bioestimulante similar al producido por Selecto XL® y Super fifty®.

Tambien  Zerebra Agro® obtiene resultados similares a los obtenidos con Retain® de la empresa Valent (Sumitomo)  en cuanto a la cuaja y retención de fruta.

Conclusiones

Los resultados implican que la aplicación de Zerebra Agro® a dosis de 500 cc/ha produce un efecto similar que las mezclas  de (1)bioestimulantes (2) inhibidores de etileno (3) fungicidas tradicionalmente usados en el predio del ensayo; lo que comercialmente lo hace muy competitivo por su acción combinada y compleja dentro de la fenología del nogal.