La importancia de mejorar las características bióticas de la Rizósfera
Por las características de los suelos de Chile, los huertos de almendros tienden a tener deficiencias de micronutrientes, principalmente zinc, manganeso, fósforo y fierro; problemas con complejos de hongos de la raíz que limitan la tasa de crecimiento del área de la rizósfera y baja eficiencia de toma de nutrientes desde la matriz de suelo, lo que limita el potencial de crecimiento radicular. El volumen radicular en cantidad y calidad de raíces, está en directa relación con la altura y volumen de follaje y este último parámetro tiene directa relación con la cantidad de almendra a cosechar. Para mejorar el volumen y calidad de área radicular del almendro y por ende aumentar el potencial de crecimiento vegetativo y de producción, se evaluó la eficiencia de 3 aplicaciones de Biolife Rhizo®, en los parámetros de cuaja final, calibre, peso de la pepa de almendra, calidad, volumen vegetativo, crecimiento de la raíz y capacidad de renovación de dardos frutales, en un huerto comercial de almendros variedad Non Pareil y Carmel, ubicado en Ovalle, Región de Coquimbo. El ensayo contempló tres tratamientos: ,(T0) Testigo absoluto sin productos al suelo, (T1) aplicaciones de Bachumus eco® de Gowan® (I.A. ácidos húmicos y fúlvicos) en dosis de 60 kilos/ha: 20 kilos en septiembre y luego 8 aplicaciones de 5 kilos cada uno por ha. en los meses de octubre y noviembre. El (T2) mantiene las aplicaciones del T1, sumado a las aplicaciones de Biolife Rhizo® y Biolife Phos®, las cuales se realizaron en 3 momentos claves de la fenología del almendro: (1)Post cosecha: en semana del 11 al 15 de mayo 2020 uso de Biolife Rhizo®. (2) primera cúspide de la curva de crecimiento radicular (tercera a cuarta semana de octubre) aplicación de Biolife Rhizo® y (3) aumento de síntesis de aceite y llenado de la semilla de la almendra en el último tercio de la curva sigmoidea de crecimiento del fruto (2° a 3° semana de noviembre), aplicación de Biolife Phos®.
Los resultados finales serán publicados en el sitio web www.anros.cl