Introducción
Si bien el uso de bio estimulantes foliares dentro del proceso de floración y luego dentro de la curva de construcción del fruto de la nuez, puede ser beneficioso, dado que según se indica, equilibran desbalances hormonales y mantienen los niveles de micro y macro nutrientes fundamentales para permitir una buena cuaja y crecimiento del fruto. De lo anterior es necesario identificar fenológicamente los eventos dentro de la curva de floración y dentro de la primera curva sigmoidea de crecimiento del fruto de modo de impactar con alta eficiencias con el uso de las aplicaciones foliares. El proceso de floración, cuaja y primera etapa de la división celular de la semilla de la nuez se hace a expensas de las reservas de la temporada anterior y de cómo el árbol los redistribuye a toda su área productiva tomando alta importancia la actividad radicular de ese momento.
Objetivos:
Evaluar el efecto del uso de Selecto XL® + Packard® sobre el rendimiento y calidad.
Evaluar la efectividad del uso de Promersol Ca®+ Vita Soil® + Nutri Sorb® en rendimiento y calidad
Caracterización de los productos ensayados:
1.- Selecto XL: Es una formulación que proviene de extractos concentrados de cascarillas agrícolas ECCA Carboxy®, macro y micronutrientes que ayudan a mejorar el calibre, condición y uniformidad de la fruta. Además, favorece el retorno floral para la próxima temporada.
Selecto XL® por su composición aporta un alto porcentaje de carbono orgánico total oxidable, macro elementos esenciales como son N, P, K, así como también elementos secundarios y micro elementos.
2.- Packard®: Interviene en el metabolismo para producir frutos de calidad favoreciendo sus características organolépticas (firmeza, color, sabor, brillo). Los ácidos ECCA Carboxy® de tipo aromático promueven la biosíntesis de pectinas que mantienen las uniones celulares, favorece la traslocación del calcio y boro de la formulación y en conjunto fortalecen las paredes celulares del tejido de los frutos.
3.- Promersol Calcio®: Es un acondicionador de suelo, que genera una buena estructura física de suelo favoreciendo el crecimiento de la raíz y las condiciones de humedad y aireación, auxiliando en la protección de los cultivos contra el estrés salino. La fracción ECCA Carboxy® contenida en el producto, facilita el aporte de calcio a las membranas y paredes celulares de la raíz.
4.- Vitasoil®: Recupera la microbiología fitobenéfica y mantiene la capacidad productiva de los suelos. Es una formulación que restablece la microbiología de los suelos agotados y mantiene de manera integral la fertilidad biológica, ya que contiene una diversidad de microorganismos benéficos del suelo que permiten optimizar la nutrición y desarrollo del cultivo.
5.- Nutrisorb®: Es un bioestimulante para la absorción de nutrientes, que favorece el desarrollo radicular. Los ácidos ECCA Carboxy® de tipo aromático de esta formulación influyen en el metabolismo de la raíz, que genera transportadores de las auxinas naturales de la planta.
Los 2 ensayos se establecieron en un huerto de la variedad Serr de 9 años de edad ubicado en la localidad de Quelén Alto a 30 km hacia el este de la ciudad de Salamanca en la provincia del Choapa, región de Coquimbo, Chile.
Materiales y Método
Se utilizó un diseño de bloques completamente aleatorizado, barreras entre cada tratamiento.
Dentro de las plantas candidatas, se escogieron un total de 8 por tratamiento y de cada planta se marcaron 2 ramillas con orientación contraria, cuyo tamaño aproximado fue de 60 cm.
Las Aplicaciones se realizaron de acuerdo a lo que se muestra en la tabla



Analisis estadístico: Se realizó una prueba de normalidad, tras la cual un ANOVA , con test de Tukey para identificar donde se encuentran las diferencias significativas.
Para ambos ensayo se realizaron dos tratamientos.
Ensayo Foliar:
(T0) Manejo del campo con Productos en base a algas Ascophyllum y Ecklonias más el uso de micro nutrientes (Zn, Ca, Mg)
(T1) Programa estrategia Innovak Global®.
Ensayo vía Riego:
(T0) Uso de Ácidos fúlvicos/húmicos + Calcio.
(T1) Programa estrategia Innovak Global®.
Los parámetros a evaluar fueron:
– Número de brotes
– Porcentaje de cuajas
– Tasa de crecimiento del brote de la temporada
– Tasa de crecimiento midiendo diámetro polar y ecuatorial del fruto
– Rendimiento en nuez en cáscara/hectárea
– Calidad de la nuez.
Resultados Ensayo Foliar
Número de Brotes
El T1 con Selecto XL® + Packard® generó mayor brotación vegetativa en el nogal, siendo con diferencias de un 65% más de área foliar respecto del T0.


Número de frutos
El tratamiento T1 se diferenció estadísticamente en una mayor cantidad de frutos por brote que el programa foliar tradicional (T0) de la exportadora de nuez, esto se debe principalmente a una mayor cuaja y una disminución de los abortos postcuajas muy característicos de este frutal de nuez.
Diametro Polar
En el gráfico se observa el efecto positivo que tuvo el tratamiento 1 en el crecimiento polar del fruto, este crecimiento fue continuo durante todas las mediciones del ensayo.


Diametro Ecuatorial
Existió una diferencia de 13 mm entre el promedio del T1 sobre el T0. El resultado en este factor productivo es categórico en cuanto a que Selecto XL® + Packard® impactan positivamente en los procesos de división y elongación celular del fruto muy rápidamente. El tratamiento T0 no entregó calibres exportables (sobre 32 mm).
Rendimiento y Calidad
Los rendimientos en la cosecha 2020 en kilos de nuez en cáscara: El T1 entregó una notoria diferencia de mayor calibre en relación a T0. En el tratamiento T1 hubo un 97% de nuez sobre calibre 32, para exportación mientras que la nuez de T0 no superó en más de 3% dicho calibre.
El resultado de mayor fruta en el tratamiento T1 es de un 140% más que la alternativa T0, con rendimientos de: T0: 2.275 Kg/ha, T1: 5.490 Kg/ha



Se observo menores cantidades de mariposas en la categoria extra light en el T0, pudiendo ser producto del exceso de sol causado por la menor area foliar, diferencia en el número de brotes y en el tamaño de las hojas que hubo entre los tratamientos
Conclusiones aplicación foliar
Se obtuvo en el tratamiento T1 mayor cantidad de fruta y de mejor calidad.
Se valida las potencialidades técnicas que se indican en la etiqueta de los productos Selecto XL® y Pachkard® aportan un adecuado balance nutricional, desencadenando procesos internos en las plantas que como consecuencia indirecta ayudan a mejorar el calibre, condición y uniformidad de la fruta” e “Interviene en el metabolismo para producir frutos de calidad favoreciendo sus características organolépticas (firmeza, color, sabor, brillo). Los ácidos ECCA Carboxy® de tipo aromático promueven la biosíntesis de pectinas que mantienen las uniones celulares, favorece la translocación del calcio y boro de la formulación y en conjunto fortalecen las paredes celulares del tejido de los frutos”.
Resultados aplicaciones via riego
Número de Brotes y crecimiento de brotes
Como se puede observaren el gráfico, la aplicación vía riego de la estrategia T1 generó cerca de un 50% más de área foliar lo que aumenta el potencial de rendimiento del nogal, se mide en el parámetro de número de brotes por sección de ramilla el efecto en toda la actividad radicular, Mientras que para el parametro: crecimiento de brotes, no hubo diferencias entre los tratamientos.


Número de frutos
Tanto el T1 como el T2 lograron obtener mayor cuaja y retención de fruta por unidEl tratamiento T1 logro diferenciar una mayor cantidad de frutos en alrededor un 15%. No es tan expresivo como el ensayo foliar.
Diametro Polar
En los parámetros diámetro polar y ecuatorial hubo una pequeña diferencia, si bien el tratamiento T1 logró finalmente tener nueces de mayor calibre y por ende de mayor valor de venta, la respuesta no fue tan amplia como el ensayo usando los productos foliares.
En ambos tratamientos se obtuvieron con éxito calibres exportables, lo que es importante de analizar es el costo de ambos programas (To v/s T1) dado que en T0 hubo una aplicación permanente de productos alternativos y ajustes en la fertilización al alza que hacen más meritorio el desarrollo de las mediciones de T1 dado que solo acá hubieron 3 fechas de aplicaciones para dar cumplimiento a los materiales y metodología del ensayo montado.


Diametro Ecuatorial
T1 correspondiente a Promersol Ca®+ Vita soil® + Nutrisorb® vía riego, tuvo una diferencia de mayor calibre en relación a T0. En el tratamiento T1 hubo un 98% de calibre sobre 32 (exportable), en el tratamiento T0 hubo un 90%.



Rendimiento y Calidad
En cuanto al rendimiento, el T1 mostró 10% más que la alternativa T0, en kilos de nuez en cáscara por hectárea variedad
Respecto al color, no hubo grandes diferencia en cuanto al porcentaje de color entre ambos tratamientos, sin embargo el tratamiento T1 tiene mayor porcentaje de fruta en las categorías de calidad.
Conclusiones aplicaciones via riego
Existen diferencias en todos los parámetros sometidos a evaluación tanto en el ámbito vegetativo como frutal salvo tasa de crecimiento del brote. En este ensayo las diferencias son menores que en lo ensayo con el programa foliar. No obstante hay consistencia dentro de la misma temporada a una mejor respuesta por parte del nogal al programa Innovak Global.
Se valida las potencialidades técnicas que se indican en la etiqueta de los productos Promersol Ca®+ Vita soil® + Nutrisorb® vía riego, lo que deja el potencial de la respuesta positiva que tendría el Nogal al integrar las 2 estrategias de aplicaciones T1 de ambos ensayos en uno solo.
Se obtuvo en el tratamiento T1 mayor cantidad de fruta y de mejor calidad en términos de calibre y materia, al igual que lo obtenido con los ensayos vía foliares, no obstante se ha conseguido una oferta de valor no considerada en los objetivos e hipótesis del ensayo que es el efecto de tolerancia a Phytophthora sobre el nogal, en el tratamiento T0 hubo muerte de muchos árboles, en el T1 ningún árbol murió por acción del hongo.