Naturamin® WSP: Validación del bioestimulante en nogales variedad Serr

Resumen

Introducción

Debido a que el estrés hídrico afecta significativamente la diferenciación floral y  la oferta de yemas para la siguiente temporada, se hace vital establecer estrategias para disminuir estos efectos en los árboles y evitar bajas en rendimientos de la temporada siguiente.

El producto Naturamin® WSP , un bioestimulante a base de aminoácidos, favorece la actividad del cultivo en momentos de desarrollo. Está recomendado por ayudar al cultivo a superar situaciones de estrés, causadas por fitotoxicidades, sequías, plagas, enfermedades, heladas, etc.

Para  validar la acción del bioestimulante Naturamin® WSP  en nogales Serr, se realizó un ensayo de campo, en la provincia del Choapa , Región de Coquimbo.

Metodología

El ensayo se realizó en un predio de nogales variedad Serr, ubicados en la Provincia del Choapa, Región de coquimbo.

Para cada tratamiento se eligieron 8 unidades experimentales (8 nogales) y se seleccionaron 2 ramillas de cada árbol orientadas hacia la entre hilera, cada ramilla corresponde a una repetición completando un total de 16 repeticiones por tratamiento.

Antes de comenzar las aplicaciones se realizaron muestras de suelo con cilindros para determinar la curva de infiltración del suelo.

Los tratamientos fueron:

  • T0: Testigo absoluto
  • T1: Aplicación de plata coloidal en dosis de 500 cc/ha, en 3 aplicaciones antes de llegar a cosecha. Primera aplicación en la primera semana de febrero. Aplicaciones subsiguientes cada 15 días.
  • T2: Aplicación foliar de Naturamin® WSP  1kg/ha , en  3 aplicaciones cada 15 días,  desde la primera semana de febrero.
  • T3: Aplicación de Naturamin® WSP  5kg/ha vía riego en una sola Aplicación, en la primera semana de febrero

Se evaluaron los siguientes parámetros:

  • Número de brotes en nogales.
  • Crecimiento de brotes en nogales.
  • Número de hojas y número de frutos en nogales.
  • Fenología Crecimiento de la nuez, Diámetro polar y ecuatorial del fruto.
  • Rendimiento y Calidad de la nuez

Para el análisis estadístico se empleó un análisis de varianza (ANOVA) con test de Tukey para distinguir diferencias entre. los tratamientos.

Resultados

resultados muestran diferencias significativas para el número de brotes entre el T0 y el T2 y T3 con valores medios de 3,6, 4,9 y 4,5, respectivamente.

En cuanto al crecimiento de brotes no se presentaron diferencias significativas

Respecto del número de hojas se encontraron diferencias significativas entre el T0 y  los tratamientos T1 y T2 con valores de 15,6 para el T0, 18,2 para el T1, 17,8 para el T2 y 16,6 para el T3

Para el Numero de frutos, se encontraron diferencias sólo para el T2, el cual  presenta el mayor promedio de número de frutos con valores medios de 5,63, seguido del T3 con un promedio de 4,63 frutos, al final está el T1 y T0 ambos con un promedio de frutos de 4,50.

El diámetro polar, se observa que el T1 con valores medios de 53mm, presenta diferencia sobre el tratamiento testigo  T0 (50,6mm) y sobre el T3 (50,4mm), no existiendo diferencias entre los otros tratamientos.

El diámetro ecuatorial por su parte no presentó diferencias significativas entre tratamientos con valores de 46,8, 48,4, 47,1 y 47 milímetros para cada uno de los tratamientos desde T0 a T3.

En cuanto a los parámetros de rendimiento y calidad a cosecha:

El tratamiento T3 presentó mejores calibres de nueces con cascara concentrando el 72% de la fruta en el calibre 34-36 y más 36, seguido del tratamiento T1 con 61% y finalmente los tratamientos T2 y testigo T0 ambos con 55% de la fruta de nuez.

En cuanto al color, el T3 presenta mejor calidad de fruta respecto a los demás tratamientos con una suma de 89,7% de la mariposa de nuez en calidad Extra Light y Light, seguidos del tratamiento T2 con un total de 86% en esas categorías y finalmente los tratamientos T0 con 84,2% y el T1 con 81,2%.

Naturamin-WSP-Nogales-Serr-Color por tratamiento

Relación con la temporada anterior (2019-2020)

Los tratamientos con Naturamin® WSP tanto foliar como en suelo, tuvieron cambios significativos en el crecimiento y número de brotes con respecto a la temporada 2019-2020, debido a que el árbol no se vio afectado severamente por la falta de agua en los riegos, el árbol pudo mantener las hojas realizando fotosíntesis efectiva y manteniendo protegidos a los frutos del golpe de sol.

Debido a que los árboles se encontraban en mejores condiciones en situación de estrés, la fruta obtuvo mejores colores de pulpa obteniendo un 22 % de mejora en el color extra light.

Respecto a los calibres más 36 se obtuvo un 10 % más de fruta, y en los calibres 34-36 se obtuvo un 40 % más de fruta de este calibre en relación a los calibres obtenidos en la temporada 2019-2020