PLATA COLOIDAL, BIOESTIMULANTE COMO ESTRATEGIA NUTRICIONAL Y FITOSANITARIA EN ALMENDROS NON PAREIL Y CARMEL

Resumen

Para validar la acción del biostimulante a base de plata coloidal del producto Zerebra Agro®, con acciones fungicida y bactericida mediante la generación de resistencia adquirida, se comparó la incidencia y severidad de hongos, el porcentaje de brotación vegetativa, cuaja y retención de fruta, y pronóstico de cosecha en almendros tratados con plata coloidal, respecto de almendros tratados con el programa convencional. El ensayo se realizó en la localidad de San Julián a 15 km. Al sur-oeste de la ciudad de Ovalle.

Las aplicaciones de la plata coloidal se realizaron en los meses de agosto y septiembre, aplicados desde floración y brotación hacia la división del fruto e inicio de su crecimiento, considerando un diseño de bloques completamente aleatorizado con 2 tratamientos: T0 correspondiente al programa estándar de uso de fungicidas bactericidas convencionales, T1 tratamientos con el uso de plata coloidal en dosis de 500 cc/ha. Dentro de los resultados principales destacan las diferencias significativas en (1) el número de brotes, Generando mayor área foliar, y por tanto mayor tasa fotosintética, Y (2)número de frutos y retención de frutos para ambas variedades. Sin diferencias significativas en diámetro polar y ecuatorial.

Introducción

Como en la gran mayoria de las especies frutales, el cultivo del almendro busca obtener una alta cuaja, y una adecuada fitosanidad, esencialmente en la flor y en los frutos.

El producto Zerebra Agro® es un bioestimulante basado en plata coloidal, el cual posee propiedades anti microbiana o antibacteriana, y fomenta el sistema inmunológico vegetal al generar resistencia sistémica inespecífica a enfermedades causadas por hongos, bacterias o virus. También funciona como bloqueador de receptores del etileno, previniendo el aborto floral, retardando la senescencia y estimulando el crecimiento vegetativo mediante la estimulación de producción de auxinas.

El objetivo de este ensayo fue validar la acción del biostimulante a base de plata coloidal del producto Zerebra Agro®, con acciones fungicida y bactericida mediante la generación de resistencia adquirida en almendros de las variedades Non Pareil y Carmel.

Metodología

El ensayo se realizó en la localidad de San Julián a 15 km. Al sur-oeste de la ciudad de Ovalle, en un predio de 375ha de almendros, sobre las variedades Carmel y Non Pareil.

Para el ensayo se consideró un diseño de bloques completamente aleatorizado con 2 tratamientos para 2 variedades:

 T0 correspondiente al programa estándar de uso de fungicidas bactericidas convencionales, el cual incluye:

  • Indar2F® :Fungicida sistémico, a base de la sustancia activa fenbuconazol.
  • Ascophyllum Activ® bioestimulante formulado en base de extracto concentrado de Ascophyllum nodosum.
  • IPRODIONE500 ®: es un fungicida de contacto en base a Iprodiona
  • Comet® Fungicida a base de Piraclostrobina, con acción de fitorregulador.

 T1 tratamientos con el uso de plata coloidal en dosis de 0,5 L/ha

Las aplicaciones de la plata coloidal se realizaron en los meses de agosto y septiembre, aplicados desde floración y brotación hacia la división del fruto e inicio de su crecimiento, en las fechas y dosis especificadas a continuación:

AplicaciónT0Dosis T0 (L/ha)T1Dosis T1 (L/ha)
19-08-2020Indar 2F® Ascophyllum Activ®0,7 3Zerebra Agro®0,5
02-09-2020Iprodione®
Selecto XL®
1,5 1Zerebra Agro®0,5
14-09-2020Comet® Ascophyllum Activ®  0,7 3Zerebra Agro®0,5
Fechas y dosis de aplicaión para cada tratamiento.

Se evaluaron los siguientes parámetros:
a)            Cantidad y calidad fitosanitaria de la curva floral.

b)           Porcentaje de brotación vegetativa y cuaja de frutos, incidencia y severidad de hongos y bacterias en el fruto y brote.

c)            Fenología de crecimiento del fruto y potencial de cosecha.

Resultados

Los principales resultados muestran para la variedad Non Pareil, diferencias significativas en el número de brotes, tasa de crecimiento de brote y número de frutos, mientras que no se encontraron diferencias significativas en calibre expresado como diámetro polar y ecuatorial del fruto.

Para la variedad Carmel en tanto,  se encontraron diferencias significativas en el número de brotes, número de frutos por brote, mientras que no se encontraron diferencias en  la tasa de crecimiento del brote y calibre expresado como diámetro polar y ecuatorial.

  • El T1 presentó mayor número de brotes vegetativos en ambas variedades bajo estudio: Non Pareil y Carmel.  Lo que implica una mayor área foliar fotosintéticamente activa la que se relaciona con la construcción de mayor cantidad y peso de la  fruta.
  • En relación al parámetro de crecimiento de brotes vegetativos solo en la variedad Non Pareil existen diferencias estadísticas significativas ya que su característica genética y hábito de vegetativo es mixto: brotes y dardos. La variedad Carmel es más pequeña y su hábito de fructificación es en dardos de 1 a 2 años por lo que no tiene habitualmente altas tasas de crecimiento anual.
  • Para el parámetro de número de frutos, hubo mayor porcentaje de cuaja que el T0. Es clave este factor ya que se genera una oferta de valor técnico importante en cuanto a los costos de un programa de prevención de hongos de flor.

Tanto para los parámetros de diámetros polar y ecuatorial medidos en la fruta en crecimiento no se han encontrado diferencias significativas entre ambos tratamientos. Lo anterior se debe a que este parámetro va muy ligado a los programas de nutrición y riego de la temporada.

Conclusiones

Zerebra Agro® a dosis de 500 cc/ha , aplicado dentro de la curva de floración y cuaja en las variedades de almendros Non Pareil y Carmel bajo las condiciones edafoclimáticas y de manejos del campo en estudio de validación en la temporada en cuestión, ha presentado mayor tasa de brotación vegetativa, mayor retención de fruta en ambas variedades comerciales.