Plata coloidal: Ensayo del bioestimulante en cerezos Glen red y Brooks

Introducción

Los cerezos son frutales de hoja caduca en donde la fruta se construye rápidamente desde floración en septiembre hasta cosecha, en la última semana de octubre y primera de noviembre. Para cumplir con los objetivos de producción, como lo son el calibre, color, crocancia, sanidad y condición al momento de la cosecha, es primordial tener una buena floración y cuaja, para lo cual es de gran importancia el oportuno manejo fitosanitario, nutricional y hormonal del cultivo. 

La exportación, por su parte implica cumplir con las exigencias en cuanto al uso de productos químicos y el límite máximo de residuos. Por lo que se hace patente la importancia de la inocuidad en el manejo químico.

El conocimiento de los estados fenológicos permite hacer eficiente los manejos fitosanitarios agronómicos del frutal y maximizar el potencial de rendimiento de estos.

El producto Zerebra Agro® corresponde a un bioestimulante basado en plata coloidal, el cual posee una acción directa antibacteriana, fomenta el sistema inmunológico al generar la resistencia sistémica inespecífica a enfermedades causadas por hongos, bacterias o virus. También funciona como bloqueador de receptores del etileno, previniendo el aborto floral, retardando la senescencia y estimulando el crecimiento vegetativo mediante la estimulación de producción de auxinas.

El objetivo del ensayo es validar la acción de fungicida/bactericida y  efecto bioestimulante de la plata coloidal como ingrediente activo en el producto comercial Zerebra Agro® de la empresa Agriventure®, en cerezos, con aplicaciones desde el periodo fenológico de la curva de flor y brotación hacia la división del fruto e inicio de su crecimiento.

Metodología

Localización del ensayo

El ensayo se realizó en un predio de 25 ha de cerezos con distintas variedades comerciales con fecha de plantación 2016, en la localidad de Tabalí a 25 km al oeste de la ciudad de Ovalle.

Tratamientos y montaje del ensayo

El ensayo considera  2 tratamientos,  el T0 correspondiente al programa estandar de uso de fungicidas bactericidas convencionales, y T1 tratamientos con el uso de estrategias fitosanitarias con la plata coloidal de acuerdo a etiquetas del producto (Tabla 1).

El volumen de agua por hectárea usado fue de 800  L/ha. Las aplicaciones de la plata coloidal se realizaron en los meses de  septiembre y octubre.

Descripción de los tratamientos

T0          Programa estándar fitosanitario y foliar basado tecnología Ecca Carboxy®(ATP UP ®, Carboxy® K, Carboxy®MAX, Carboxy®MIN, Packhard®, Proborate®, Proquelate®  Mg y Zn, Selecto XL® y Vernum®).

T1           Uso de Zerebra Agro® (Bioestimulante en base a plata coloidal) en dosis de 0.5 L/ha en 3 aplicaciones.

Combinación de tratamientos:

2 variedades: Brooks y Glen red.

Características de las variedades en estudio:

Brooks: Floración: La variedad de cerezo Brooks es una variedad autoestéril de alta productividad, de floración y maduración temprana. Con necesidades de frío del orden de 519 horas en base a 7°C. en Ovalle se cosecha entre las semanas 42 y 43.

Glen Red : Origen California. Es una variedad de cosecha temprana, segunda a tercera semana de Octubre (Ovalle) con bajos requerimientos de frío invernal (300 HF o menos) es auto incompatible, se poliniza con Brooks o  Royal Dawn. En Ovalle se cosecha entre las semanas 43 y 44.

Diseño experimental

Se utilizó un diseño de bloques completamente aleatorizado, para evaluar el efecto de los tratamientos sobre grupos de individuos de condiciones semejantes.

En cuanto al análisis estadístico se realizó un ANOVA y posteriormente el test de Tukey para evidenciar tratamientos diferentes.

Se evaluaron los siguientes parámetros:

a)            Cantidad y calidad fitosanitaria de la curva floral

b)           Porcentaje de brotación vegetativa y cuaja de frutos, incidencia y severidad de hongos y bacterias en el fruto y brote.

c)            Fenología de crecimiento del fruto y potencial de cosecha

Resultados

Variedad Brooks

No se encontraron diferencias significativas para las variables : numero de frutos, diámetro polar del fruto,  diámetro ecuatorial, color, las cuales se muestran a continuación:

Número de frutos

Se observa que el tratamiento T1 presenta un promedio de 26,28 frutos, mientras que el tratamiento testigo, presenta un promedio de frutos de 25,55. Sin encontrarse diferencias significativas.

Diámetro Polar El tratamiento T1 presenta un mayor promedio de diámetro polar (17,20 mm) respecto del tratamiento testigo (16,85 mm), no presentando diferencias significativas.

Diámetro Ecuatorial

El T1 presenta un mayor promedio de diámetro polar (15,80 mm) respecto del tratamiento testigo (15,61 mm).

 Color de cosecha

T0 y T1 presentaron 100% de color de las cerezas, por lo que no existe diferencia estadística entre ambos tratamientos.

Variedad Glen Red

Número de frutos

El tratamiento T1 presenta diferencia estadística significativa respecto al tratamiento testigo, con un promedio de 24,68 frutos respecto a los 17,70 frutos del tratamiento testigo.

Diámetro Polar

El tratamiento T0 presenta un promedio de 19,24 mm de diámetro polar del fruto respecto a los 18,72 mm del tratamiento T1, sin ser diferencias significativas.

Diámetro Ecuatorial

el tratamiento T0 presenta un promedio de 17,78 mm de diámetro polar del fruto respecto a los 17,62 mm del tratamiento T1, no siendo significativa tal diferencia.

Color de cosecha En el siguiente grafico se puede observar que ambos tratamientos T0 y T1 al momento de cosechar las cerezas var. Glen red, presentaron 100% de color de las cerezas.

Conclusiones

No se cuantificaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos para los parámetros de calibres polar, ecuatorial de los frutos y porcentaje de color de cubrimiento en las variedades Brooks y Glen Red. Con ambas estrategias de productos foliares (T0 y T1) se ha logrado cumplir con los estándares de calibres para la exportación de cerezos para el mercado Chino.

Solo se encontraron diferencias significativas para el tratamiento T1 en el parámetro de cantidad de fruta solo en la variedad Glen Red que es más tardía que la variedad Brooks. Esta última variedad es de mayor desarrollo que Brooks y fenológicamente tiene una floración un poco más tardía que lo hace bajo condiciones un poco más favorables en cuanto a régimen térmico de aire y suelo. 

Adicionalmente se puede mencionar que no se registraron daño en hojas, dardos brotes y frutos atribuibles a incompatibilidad de los productos. La evolución de color no tuvo ningún inconveniente ni tampoco con diferencias estadísticas entre los tratamientos validados para ambas variedades. No se ha observó efecto en atraso de cosecha con el tratamiento T1.